En la editorial del Volumen 38 del Ultrasound in obstetrics & Gynecology de Julio del 2011 el profesor Stuart Campbell concluye que la ecografía podría realizar una enorme contribución en la prevención de los partos de pretérmino espontáneos, con la ayuda de la medición rutinaria de la longitud cervical entre las 19 y 24 semanas y la administración de progesterona vaginal a las pacientes con longitud cervical menor a 20 mm (o incluso menor a 25 mm si queremos aumentar aún mas la sensibilidad) . El estudio de Hassan et al.(http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/uog.9017/full) proporciona evidencia convincente en la reducción de los partos pretérmino y de la morbilidad de los neonatos con síndrome de distress respiratorio.
En conjunto con el estudio de la FMF (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17671254) estos hallazgos sugieren la necesidad de un replanteamiento urgente de los protocolos de atención en los distintos servicios de salud a fin de reducir la morbilidad y la mortalidad asociadas a ésta entidad. El método de detección es simple y puede ser anexado a los protocolos de estudio ecográfico de rutina de segundo trimestre de un gran número de centros hospitalarios. Existe evidencia de que dicha implementación sería rentable en la relación costo-beneficio. El tratamiento consiste en la administración de progesterona por vía vaginal, la cual ha demostrado es segura y virtualmente no poseería efectos secundarios. Estudios futuros definirían la longitud cervical a partir de la cual se debería administrar el tratamiento y si deberían incluirse a los embarazos múltiples. No obstante ésto no debe retrasar la aplicación de un programa basado en el trabajo de Hassan et al. Nuestros pacientes y sus bebés no se merecen menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario